Resumen: La Sala desestima el recurso de apelación interpuesto un Ayuntamiento y estima parcialmente en la de la parte recurrente dirigidos ambos contra la sentencia por la que se estimó el recurso contra la solicitud de autorización de ceso de plaza de toros para celebrar un festejo. Invocación del principio de igualdad en procedimiento especial de derechos fundamentales. La Sala no aprecia referencia jurídicamente relevantes con otros empresarios relacionados con eventos taurinos. Si la solicitud adolecía de defectos formales, debió requerirse de subsanación, como ocurrió en otros casos. Al no resolver el Ayuntamiento sobre la cesión se le causaron a la empresa unos perjuicios que no han sido rebatidos por prueba de la Administración aun reconociendo que el perjuicio era de difícil evaluación.
Resumen: La Sala desestima el recurso interpuesto frente a la desestimación, por silencio administrativo, de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial presentadas por el recurrente por los daños derivados de las medidas de contención adoptadas tras la declaración del primer estado de alarma durante la pandemia COVID-19. La Sala concluye, sobre la base de sendos pronunciamientos del TC, que las medidas restrictivas que tuvo que soportar la parte actora, de las que deduce los daños patrimoniales sufridos, fueron constitucionales y proporcionadas a la situación existente. De igual forma estima que tales medidas estuvieron dotadas del suficiente grado de generalidad como para afirmar que los menoscabos sufridos deban encuadrarse en la categoría de carga colectiva. Por último, la Sala rechaza que, sobre la base del artículo 3.2 de la L.O. 4/1981, de 1 de junio, existiese un régimen de responsabilidad patrimonial diferente del recogido en la Ley 40/2015 y del que no resultase de aplicación, en los estados de alarma, excepción y sitio, la exoneración de la responsabilidad por concurrencia de fuerza mayor.